top of page


SOBRE LA PRUEBA INDICIARIA (SEGUN TRIBUNAL SUPREMO)
La doctrina científica ha venido definiendo la prueba indiciaria o circunstancial "como la que se dirige a mostrar la certeza de unos hechos, indicios, que no son los constitutivos de delito, pero de los que pueden inferirse éstos y la participación del acusado por medio de un razonamiento basado en el nexo causal y lógico existente entre los hechos probados y los que se trata de probar". Se ha expuesto, también, por la doctrina que la prueba indiciaria es la suma enlazada y
Gerardo Benítez
24 oct19 Min. de lectura


CIRCUNSTANCIA -NO POCO HABITUAL- DE PRESCRIPCION DEL DELITO DURANTE LA PENDENCIA DEL PROCESO PENAL (Sentencia del Tribunal Supremo 100/2022, de 22 de abril, entre otras).
La prescripción es una institución de orden público que supone la extinción de la acción penal por el paso del tiempo. Su fundamento se...
hlczaragoza
11 jul2 Min. de lectura


DOCUMENTOS LITEROSUFICIENTES A EFECTOS CASACIONALES
El artículo 849 2º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que se podrá interponer recurso de casación por infracción de Ley: "C...
Gerardo Benítez
3 ene5 Min. de lectura
CAUSAS DE INADMISION DE QUERELLA
CUANDO ENTIENDE EL TS QUE LOS HECHOS NO SON CONSTITUTIVOS DE DELITO PARA INADMISION DE QUERELLA POR JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Según...
hlczaragoza
4 dic 20242 Min. de lectura
bottom of page